Ningbo Micro-tubo Polymer Materials Co., Ltd.
Ningbo Micro-tubo Polymer Materials Co., Ltd.
Noticias

¿Qué es un catéter intervencionista?

Uncatéter intervencionistaes un dispositivo médico especializado utilizado en procedimientos mínimamente invasivos para tratar o reparar afecciones cardíacas.

¿Qué es el cateterismo cardíaco?

Antes de sumergirse en los detalles de los catéteres intervencionistas, es importante comprender el cateterismo cardíaco. El cateterismo cardíaco, o simplemente "Cath Heart Cath", es un procedimiento de diagnóstico y terapéutico mínimamente invasivo. Durante este procedimiento, un médico inserta un tubo delgado y flexible llamado catéter en un vaso sanguíneo, generalmente en el brazo, la ingle o el cuello. El catéter se guía a través del torrente sanguíneo hasta el corazón usando imágenes de rayos X.


El cateterismo cardíaco permite a los médicos:


Visualice el interior del corazón y los vasos sanguíneos.

Mida la presión arterial y los niveles de oxígeno en las cámaras del corazón.

Recoge muestras de sangre del corazón.

Realice procedimientos terapéuticos para tratar las afecciones cardíacas.

¿Qué es un catéter intervencionista?

Un catéter intervencionista es un tipo específico de catéter diseñado para fines terapéuticos. A diferencia de los catéteres de diagnóstico, que se utilizan principalmente para recopilar información sobre el corazón, los catéteres intervencionistas están equipados con herramientas o dispositivos que permiten a los médicos tratar las afecciones cardíacas directamente.


Los catéteres intervencionistas se pueden utilizar para realizar una amplia gama de procedimientos, que incluyen:


Angioplastia y colocación de stent: para abrir arterias estrechadas o bloqueadas.

Valvuloplastia: para reparar válvulas cardíacas que no se abren o cierran correctamente.

Cierre de defecto septal auricular (ASD): para sellar agujeros entre las dos cámaras superiores del corazón.

Cierre del conducto arterioso (PDA) de patente: cerrar una conexión anormal de los vasos sanguíneos entre la aorta y la arteria pulmonar, generalmente presente en bebés con enfermedad cardíaca congénita.

Ablación de radiofrecuencia: tratar las arritmias (latidos cardíacos irregulares) destruyendo el tejido que causa el ritmo irregular.

Cómo funcionan los catéteres intervencionistas

Los catéteres intervencionistas son altamente especializados y pueden venir en varias formas y tamaños dependiendo del procedimiento para el que estén diseñados. Por lo general, están equipados con características como globos, stents, bobinas u otros dispositivos que se pueden desplegar una vez que el catéter alcanza la ubicación deseada en el corazón.


Aquí hay una descripción paso a paso de cómo funciona un catéter intervencionista:


Acceso: el médico obtiene acceso a un vaso sanguíneo, generalmente en el brazo, la ingle o el cuello, e inserta una vaina (un tubo pequeño) para crear una abertura lo suficientemente grande como para que el catéter pase.

Guía: Uso de imágenes de rayos X (fluoroscopia), el médico guía el catéter a través del torrente sanguíneo hacia el corazón.

Posicionamiento: una vez que el catéter alcanza la ubicación deseada, el médico puede usar tinte de contraste para mejorar la visualización de las estructuras cardíacas y garantizar el posicionamiento adecuado.

Tratamiento: Dependiendo del procedimiento, el médico puede inflar un globo para abrir una arteria estrecha, desplegar un stent para mantener la arteria abierta, cerrar un agujero con un dispositivo o usar energía de radiofrecuencia para extirpar el tejido.

Monitoreo: después del procedimiento, el médico monitoreará de cerca los signos vitales del paciente y la función cardíaca para garantizar que el tratamiento haya sido exitoso y no haya complicaciones.

Beneficios de los procedimientos de catéter intervencionistas

Catéter intervencionistaLos procedimientos ofrecen varios beneficios sobre la cirugía tradicional de corazón abierto, que incluyen:


Mínimo invasivo: estos procedimientos solo requieren pequeñas incisiones, reduciendo el tiempo de recuperación y el dolor.

Mayor riesgo: el riesgo de complicaciones, como la infección y el sangrado, es generalmente menor con los procedimientos de catéter intervencionistas.

Estancia hospitalaria más corta: los pacientes a menudo requieren una estadía en el hospital más corta y se recuperan más rápidamente.

Resultados mejorados: en muchos casos, los procedimientos de catéter intervencionistas pueden mejorar la función cardíaca y la calidad de vida.


Noticias relacionadas
X
We use cookies to offer you a better browsing experience, analyze site traffic and personalize content. By using this site, you agree to our use of cookies. Privacy Policy
Reject Accept